La inteligencia artificial sigue revolucionando la forma en la que operan las tiendas e-commerce gracias a la ayuda del Big Data. La personalización de servicios ha sido una de las grandes tendencias que ha marcado al sector en los últimos años, cada vez se aplican más soluciones tecnológicas para agilizar y mejorar el proceso de compra: realidad aumentada para previsualizar los productos antes de comprarlos; smart buttons, y chatbots para la atención al cliente rápida y eficaz; motores de búsqueda por voz como Siri o Hey Google y smart tracking para optimizar al máximo las rutas de transporte.

Han cambiado muchas cosas en el comercio electrónico para hacer la vida más fácil de los clientes. Estas son sólo algunas de las grandes tecnologías que han trasformado el comercio electrónico hasta día de hoy, pero lo digital sigue impactando en muchos aspectos.

 

Machine learning + inteligencia artificial = query

 

Visual Search es la búsqueda inteligente (o query) a través de imágenes, es decir, subiendo una imagen a una App o plataforma podrás encontrar un producto en un motor de búsqueda. Posteriormente, nos mostrará resultados similares a esta imagen en base al reconocimiento de formas, tamaños y/o colores.

Basta con apuntar con la cámara de nuestro teléfono móvil sobre un objeto y tomar una fotografía, o hacer una captura de pantalla de un producto en el que estamos interesados y subirlo al buscador. El resultado obtenido es rápido y los consumidores son enviados directamente a una lista de productos iguales o similares sin la necesidad de saber el modelo o la marca. Esto agiliza el proceso desde que el consumidor desea comprar un producto hasta que tiene la oportunidad de tenerlo a tan solo un clic.

Esta tecnología identifica y clasifica las imágenes a través de la Inteligencia Artificial y Machine Learning, de una forma similar a cómo lo hace el cerebro humano. Compara los píxeles de una imagen y realiza una búsqueda en sus fuentes hasta que encuentre algo similar.

 

Google Lens y Pinterest Lens

 

Google Lens, la aplicación de Google de búsqueda visual, trabaja por ofrecer a los usuarios información y respuestas al mundo que les rodea. Algunas de las funcionalidades que ya podemos disfrutar son: pasar las tarjetas de visita físicas a un contacto de la agenda del teléfono móvil a través de una fotografía, información y detalles de los lugares que nos rodean, guardar eventos en nuestro calendario personal fotografiando el cartel y, por supuesto, lo que han denominado Style Match: encontrar productos similares que nos puedan interesar.

 


Pinterest
, la red social por excelencia en la búsqueda de diseños e imágenes, se ha sumado a la tecnología y también ha creado Pinterest Lens. Con tan solo tomar una fotografía de un objeto, la aplicación nos mostrará imágenes similares a esta. Asimismo ha creado Shop The LooK, una nueva funcionalidad adicional que nos permite identificar el modelo, la marca y la disponibilidad de un producto dentro de una imagen.

 

 

¿Qué aporta a la experiencia de compra?

 

Visual search añade sencillez y comodidad a la acción de compra. El proceso es mucho más corto a la hora de buscar un producto en el que estamos interesados y favorece la compra por impulso. Del mismo modo, ayuda a mejorar los motores de recomendación, ya que la información en la que se basa es mucho más concreta y precisa.

La tecnología visual search se centra en el uso de la cámara de nuestro smartphone para capturar aquellos productos en los que estamos interesados y hacer una selección de productos similares entre los que puede estar el nuestro. Además, abre un nuevo panorama para el posicionamiento SEO: el contenido basado en imágenes toma relevancia frente al texto para el posicionamiento web y abre nuevas oportunidades de competir por la presencia online.

En definitiva, la tecnología para el e-commerce es una pieza estratégica en la propuesta de valor de una marca frente a sus competidores. En el universo de las startups, las más exitosas entienden la tecnología como una ventaja competitiva, una cultura y un modelo de negocio en el que trabajar cada día para implantar las soluciones tecnológicas más disruptivas.